Ecoener crecerá en Panamá y aspira a llegar a 1.000 MW en 2025

Luis de Valdivia avanza ante los accionistas en A Coruña la construcción de 50 megavatios nuevos en el país centroamericano
Luis de Valdivia, flanqueado por el vicepresidente de Ecoener, Fernando Rodríguez, y el secretario del consejo, Ignacio Gómez Sancha.EP
photo_camera Luis de Valdivia, flanqueado por el vicepresidente de Ecoener, Fernando Rodríguez, y el secretario del consejo, Ignacio Gómez Sancha.EP

Ecoener sigue con su proceso de expansión en Iberoamérica con el foco puesto en Panamá, donde iniciará en septiembre la construcción de 50 megavatios (MW) fotovoltaicos. Lo anunció este jueves el presidente y fundador de la energética, Luis de Valdivia.

Fue en la junta general de accionistas celebrada en A Coruña, en cuyo marco se ratificaron las cuentas de 2023, que arrojaron ingresos por 64 millones de euros y un beneficio neto de 12 millones.

En su intervención ante los socios, el empresario de raíces lucenses destacó que el ejercicio pasado se caracterizó "por un importante esfuerzo inversor, la puesta en marcha de nuevos e importantes activos y la firma de contratos de suministro a largo plazo".

Y también fijó un objetivo "irrenunciable": llegar a 2025 con 1.000 MW en operación y construcción y con unos ingresos garantizados mediante contratos bilaterales de suministro para el 80% de esa potencia.

Una inversión de 124 millones

En total, Ecoener invirtió 124 millones, un 4,2% más que en 2022. En cuanto a su cartera de instalaciones, entraron en producción 140 MW nuevos, lo que permitió cerrar 2023 con 740 MW en servicio y en construcción. Con esta base, la compañía alcanzó una generación de 500 gigavatios/hora, lo que supone un incremento del 31%.

Respecto a las claves del crecimiento, De Valdivia apuntó a la diversificación geográfica y al avance "en rentabilidad y sostenibilidad". De hecho, el 40% de los ingresos "proceden de América" y hay 400 MW en construcción, de los que 200 "entrarán en servicio antes de que finalice 2024", según avanzó el empresario.

Ecoener, una compañía en expansión

Entre 2020 y 2023, Ecoener multiplicó por 2,7 veces su tamaño, al pasar de 271 MW en operación y construcción a 740 MW, ubicados en América y Canarias. En esta ecuación, el año pasado consagró "el salto en la dimensión internacional" con la entrada en producción de 140 MW y el inicio de operaciones de las plantas fotovoltaicas Cumayasa 1 y 2, de 96 MW en República Dominicana, y una tercera en Colombia, la de Sunnorte de 41 MW.

Además, en 2023 el grupo reforzó su presencia en Europa, concretamente, en Italia, Rumanía, Polonia y Grecia, donde ha comenzado a desarrollar 350 MW.

En materia de criterios ESG, Ecoener obtuvo por segundo año la calificación Dark Green que otorga S&P por su elevado compromiso con la descarbonización.

Comentarios