Arranca la operación salida del verano con 971.000 desplazamientos y carburante más caro

Tráfico apela a la prudencia y al respeto a las normas para evitar que "la tragedia" empañe las vacaciones. Seis drones y un helicóptero participarán en el dispositivo especial que arranca a las 15.00 horas y que se extenderá hasta el lunes
Atascos en la vía de alta capacidad Sanxenxo-A Lanzada.José Luiz Oubiña
photo_camera Atascos en la vía de alta capacidad Sanxenxo-A Lanzada.José Luiz Oubiña

Este viernes arrancan para algunos las vacaciones y, en muchos casos, tocará hacer uso de la carretera para poder gozar del merecido descanso.

Para velar por la seguridad, la Dirección General de Tráfico (DGT) inicia la primera operación especial, que arranca a las 15.00 horas y que finalizará en la medianoche del lunes 1 de julio con la previsión de que se produzcan 971.200 desplazamientos por Galicia, Asturias y Cantabria. Son el 16% de los 6,07 millones de viajes previstos en el conjunto de España.

Si las proyecciones se cumplen, Tráfico, que apela a la "prudencia y el respeto a las normas" para evitar un verano "trágico", augura que entre el 1 de julio y el 31 de agosto se darán más de 94 millones de movimientos en el Estado, 14,1 millones en el noroeste.

Para que todo vaya sobre ruedas, la Benemérita ha establecido dispositivos especiales de regulación y control que se intensificarán en las operaciones salida y llegada.

Avanza que contará con "la totalidad disponibilidad" de los medios humanos y técnicos, con radares fijos, dispositivos móviles de control de velocidad, medios aéreos, cámaras y furgonetas camufladas para supervisar el uso del móvil y el cinturón.

¿En qué viales gallegos habrá más tráfico?

Los viales en los que se espera una mayor intensidad de tráfico en Galicia este fin de semana son la AP-9, la A-6, la A-8, la A-52, la A-55 y la N-550. En vista de que se espera que este viernes las horas más conflictivas serán las primeras de la tarde, sobre todo en las salidas de las urbes y en los accesos a las playas, donde también se podrían dar retenciones hacia final del día.

En cuanto a medios, en el noroeste la DGT tendrá desplegadas 355 cámaras, a las que se suman 402 estaciones de toma de datos, 102 sensores de variables atmosféricas, 487 paneles de mensaje variable y 176 secciones de reconocimiento de matrícula. Con estos medios operarán los 46 efectivos del centro de gestión de tráfico del noroeste.

Desde el cielo, el control correrá a cargo de un helicóptero con base en Santiago y seis drones.

Llenar el depósito cuesta más que el año pasado

En paralelo, pasar por el surtidor será este verano más caro que en 2023, sobre todo en el caso del diésel. Este jueves, el litro se dispensaba en Galicia a un promedio de 1,5 euros, un 3% más caro en términos interanuales.

La gasolina también ha subido, aunque menos, un 0,5%, hasta los 1,62 euros.

A las puertas de un verano en el que los desplazamientos largos se incrementan, el gasoil se ha encarecido un 1,3% en la comunidad en la última semana, mientras la gasolina ha escalado un 0,6%. 

Este jueves era posible ahorrar hasta 23 euros al llenar un tanque de 55 litros de diésel eligiendo la gasolinera con los precios más reducidos. En A Coruña y Arteixo, Petroprix, Petrocash, Miramar Oil, Plenoil y Carbugal lo ofrecían a 1,219 euros. En cambio, en O Corgo Cepsa lo comercializaba a 1,635. El llenado salía a 67 euros en el primer caso y a 89,9 en el segundo.

Comentarios