Así ayudará la IA a los desempleados en Galicia

Llega a las oficinas de Emprego de la Xunta un programa que cruza las vacantes en empresas con los candidatos que mejor se adaptan. Está llamado a revolucionar los recursos humanos en la comunidad
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González.
photo_camera El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González.

Entre los usos indubitadamente beneficiosos de la inteligencia artificial (IA) para la sociedad está el de los recursos humanos, ya que esta tecnología es capaz de enlazar, mediante avanzados algoritmos, oferta y demanda de empleo, analizando qué trabajos se adaptan mejor a cada perfil.

Y esa novedosa aplicación de la IA ya ha llegado a Galicia, pues la Xunta, en su apuesta por la modernización de sus servicios, está inmersa en la implantación de la IA en las oficinas de Emprego.

El objetivo es claro: conectar con mayor agilidad las vacantes laborales con los potenciales aspirantes. Y el beneficio, mutuo: ayudar a las personas desempleadas a encontrar trabajo más fácilmente y a las empresas a cubrir sus huecos con mayor premura, siempre ajustando al máximo las necesidades de cada perfil.

De hecho, la dificultad para encontrar personal con las características requeridas es "unha das principais preocupacións do tecido empresarial galego", explicó ayer el conselleiro de Emprego, José González, que dio cuenta ayer de la implementación de la IA en las 54 oficinas de Emprego repartidas por toda Galicia.

Concretamente, el departamento autonómico apuesta por Emi, un asistente virtual de recursos humanos que se vale de la IA para hacer más eficiente el proceso de selección.

Con esta herramienta, Emprego espera acortar tantos plazos de desempleo como los de contratación, brindando ya perfiles muy concretos en relación al puesto ofertado.

Y su despliegue se enmarca en la pretensión de la Xunta de hacer de Galicia un territorio de vanguardia en el uso y desarrollo de la IA, un extremo reforzado por la presencia de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) en A Coruña y un innovador hub gallego de empresas a la vanguardia tecnológica.

¿Cómo funciona Emi?

El primer paso para que Emi pueda 'recomendar' a un trabajador es disponer de un perfilado competencial de él. Esto es, un completo documento —mucho más que un currículum— con las características pormenorizadas del postulante.

A saber, "habilidades, competencias, formación, experiencia profesional, idade e ámbito territorial, entre outras", cito José González, que remarcó en este sentido la "importancia de que nas listas estean aqueles que realmente están demandando activamente emprego".

"Este perfilado será realizado polos máis de 400 orientadores do Servizo Público de Emprego de Galicia", indicó el conselleiro, que remarcó que la aplicación del programa Emi "beneficiará a máis de 70.000 persoas nun ano", según cálculos de su departamento.
 

Comentarios