Teletrabajo: ¿son todo ventajas?

Expertos gallegos advierten que las jornadas laborales en el propio hogar pueden repercutir negativamente en la salud mental
O conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración,José González, participa na apertura do Foro Galego de Seguridade e Saúde Laboral organizado pola CEG
photo_camera Vieites y González, en el Foro Galego de Seguridade e Saúde Laboral. EP

¿Son todo ventajas en el teletrabajo? El presidente de la Sociedade Galega de Prevención de Riscos Laborais, Carlos Montes Piñeiro, alertó de que, en ocasiones, este modelo laboral volverse en contra. "Son muchos los que prefieren esta opción, pero ojo, porque antes trabajabas sujeto a los límites de tiempo y lugar y ahora es el trabajo el que está en tu casa y puede invadir tu vida privada, con el consecuente perjuicio para la salud mental", explicó.

Lo dijo este jueves en el Foro Galego de Seguridade e Saúde Laboral, organizado en Santiago por la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y la Xunta. En el acto, Adela Quinzá-Torroja, gerente del Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA), llamó a extremar la prevención en los trabajos al aire libre en situación de calor, ya que "aunque Galicia se caracteriza por unas temperaturas estivales suaves, cada vez hay que tener más cuidado con el calor, sobre todo en la provincia de Ourense", por encima de los 30 grados estos días.

¿Cambio climático en Galicia?

Y es que el cambio climático es un hecho cimentado por datos que muestran, entre otros aspectos, una escalada en las temperaturas. En Galicia, los veranos de 2023 y 2022 están en el podio de los más calurosos de los últimos 60 años, en una tendencia ascendente que no tiene visos de revertirse. Por eso, prácticas que hasta hace poco parecían impensables en estos lares, como la de parar los trabajos en exteriores en horas de máxima exposición solar, como ocurre en la España central, el levante y el sur, deben comenzar a aplicarse. Con todo, cree que "hay concienciación" al respecto entre las empresas gallegas.

¿Hay fallecidos por golpes de calor en Galicia?

Y lo cierto es que en la comunidad solo se recuerdan dos casos de operarios fallecidos por golpes de calor, y ambos hace más de una década: un peón de la construcción fallecido en Coirós en 2010 y un albañil muerto en Toén en 2006. Los dos accidentes fueron en el mes de julio.

También se refirió a la medioambiente el presidente de la patronal gallega, Juan Manuel Vieites, que inauguró la jornada e hizo hincapié en "los efectos cada vez más acusados del cambio climático, que hace necesario mejorar la protección frente a condiciones climatológicas más extremas". En un acto que también contó con la presencia del conselleiro de Emprego, José González, Vieites llamó a "seguir impulsando la colaboración público-privada para fomentar la transformación digital de la economía gallega, con una mayor capacidad de gestión preventiva de los nuevos riesgos”.
 

Comentarios