Así subirá la cuantía del subsidio del paro a partir de noviembre

Al segundo intento, el Congreso da luz verde a la reforma. La prestación —que hoy cobran 40.700 gallegos— subirá de 480 a 570 euros para los nuevos solicitantes. Díaz recalca que "no es una paguita"
Oficina del Sepe.Europa Press
photo_camera Oficina del Sepe.Europa Press

La reforma que incrementará el subsidio por desempleo, esto es, la prestación no contributiva desde los 480 hasta los 570 euros (el 95% del Iprem) en los seis primeros meses, para luego situarse en los seis siguientes en 540 (90% del Iprem) y regresar a los 480 euros (80% del Iprem) en el resto del periodo en el que el trabajador tenga derecho a la ayuda recibió este jueves luz verde en el Congreso.

La norma salió adelante con 178 votos a favor, ninguno en contra y 171 abstenciones, las del PP, Vox y UPN. Esta vez sí fue posible su aprobación, pues en enero el rechazo de Podemos, alineado con PP, Vox y UPN, tumbó el texto.

Las nuevas cuantías entrarán en vigor con carácter general el 1 de noviembre, aunque aquellos que en esa fecha sean ya beneficiarios o hayan cursado la solicitud se regirán por la normativa actual. En abril, en Galicia cobraban el subsidio 40.730 desempleados.

La cobertura se amplía a más colectivos

Entre las novedades figura que podrán acceder los emigrantes retornados sin derecho a prestación contributiva, además de los menores de 45 años sin cargas familiares y los trabajadores eventuales agrarios. Además, se crea una prestación específica, con las mismas cuantías, para víctimas de violencia de género, y se elimina la deducción por trabajo a tiempo parcial.

La prestación será compatible con un salario

Por otro lado, el nuevo marco prevé un complemento de apoyo al empleo, que permite que la prestación —que se verá reducida— sea compatible con el cobro de un salario derivado de un contrato a tiempo parcial o completo durante un tope de 180 días. En este caso, la medida —que se hará extensiva a la prestación contributiva— se aplicará a partir de abril de 2025.

Con la validación de la reforma por parte de la Cámara baja, España cumple con uno de los hitos comprometidos con Bruselas para conseguir el cuarto pago de los fondos europeos, de 10.000 millones. Dando por hecho que ahora sí iba a prosperar, la Comisión Europea aprobó la semana pasada el desembolso, aunque retuvo 158 millones por el incumplimiento de una de las 61 medidas pactadas, la relacionada con el despliegue del 'Kit Consulting'.

Ahora, arranca la tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.

Yolanda Díaz advierte: "No es una paguita, señorías"

La encargada de defender el decreto fue la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que este jueves lamentó el retraso en su despliegue al suponer una diferencia de 90 euros más para aquellos que "peor lo pasan".

"No es una paguita, señorías, es un derecho que determinará la diferencia entre poder comer fruta fresca, pescado o no", espetó la política de Fene que agradeció a la patronal CEOE sus aportaciones para "mejorar el contenido de la norma" pese que no se sumó al acuerdo entre sindicatos y Gobierno.

Tanto BNG como Podemos celebraron que la base de cotización para los mayores de 52 años beneficiarios de un subsidio se mantenga en el 125% del SMI, frente a la rebaja que introducía el texto anterior.

En cambio, el PP tachó de "infumable e inaceptable", que el decreto introduzca la prelación de los convenios autonómicos sobre los estatales, una medida pactada con el PNV que tachó de "dumping".

Comentarios